En éste cuestionario realizado en clase se definieron algunos conceptos antes vistos en clase, la actividad se realizó tanto en equipo como individual, con 11 preguntas que nos iban a servir posteriormente para el siguiente ejercicio de repaso para el examen que se estaba por realizar. En el cuestionario se definen conceptos básicos de la psicometría desde la definición de la misma como ejemplos de pruebas de personalidad o inteligencia, así como también se le hizo referencia a un indicador como aportador a la psicometría que fué Wundt.
lunes, 27 de febrero de 2017
Similitud y diferencias de conceptos
Ésta actividad se realizó por equipos, definimos cada concepto y tratamos de relacionarlos y de diferenciarlos por medio de las propias definiciones. La parte de similitud fué contestada únicamente por el equipo, sin embargo la parte de las diferencias se realizó por medio del profesor y en debate en grupo sobre las definiciones más adecuadas para cada concepto desde el punto de vista de la psicometría. Identificamos por ejemplo la diferencia entre un cuestionario y una escala que aunque ambos sirven para la medición se llevan a cabo de diferente manera y miden diferentes cosas, cada una se utiliza para un fin distinto pero al final todas son muy útiles pues sirven para medir e indagar diversos puntos en la psicología, desde un test o cuestionario hasta una escala, por ejemplo el cuestionario que está compuesto por respuestas dicotómicas al contrario de un test que es estandarizado, es decir, que ya ha sido probado en una población con distribución normal. En el caso del inventario, se realiza para la medición de características individuales, es un instrumento multidireccional, y las escalas miden las variables que forman parte de las actitudes y como ejemplo está la escala de Lickert que se realiza por medio de items en forma de proposiciones.
Test de Inteligencia y Personalidad
En ésta actividad me autorealicé dos test, el primero fué el de inteligencia y el segundo de personalidad. En el primero por medio de la prueba de Raven se midió el cociente intelenctual el cual superó al término medio y se integró al grupo II, dando también un número de percentil, todo ésto en base a 60 reactivos que se realizaron en la prueba. Y en el test de personalidad se consideraron las 5 dimensiones fundamentales de la personalidad para poder realizarlo, en otro apartado también se podía hacer la evaluación a otra persona y así comparar los resultados propios con los de la otra persona por medio de cada una de las 5 dimensiones básicas. En ésta ocasión yo sólo me realicé el test a mí. Creo que con el test de personalidad aprendí algunas cosas sobre mí que no estaba realmente conciente de que lo fueran sin embargo no puede ser muy específico en cuanto a las características y en el caso del CI, aunque mi resultado fué bueno creo que pude haberlo hecho mejor, sin embargo ese tipo de test me desesperan un poco por lo que me complico al constestarlo al final del mismo.
Gráfica de Frecuencias
En
base a la película "Mejor imposible" que se vio en clase, se realizó
un análisis del personaje principal, en donde se marcó la cantidad de veces que
se repetían ciertos patrones de conducta los cuales se nos habían mencionado al
principio para que los pudiéramos localizar, que son los siguientes: falta de decisión, dudas y precauciones excesivas que
reflejan una profunda inseguridad, preocupación
excesiva por detalles, reglas, listas, orden, organización y horarios, perfeccionismo que interfiere con la actividad práctica,
rectitud y escrupulosidad excesiva hasta el extremo de renunciar a actividades
placenteras y a relaciones personales, soberbia con un una
capacidad limitada para expresar emociones, rigidez y
obstinación con intenso sentido del deber, insistencia poco
razonable en que los demás se sometan a la propia rutina, pensamiento intrusivo, estilo de vida avaro, hiperexigencia
hacía sí mismos y los demás, y sentimientos de frustración, rabia, irritabilidad y agresividad por no lograr las metas
que se exigen. La
mayoría de éstos puntos se presentaron más de dos ocasiones a lo largo de la
película, excepto por un sólo punto que nunca se presentó. Aprendimos a
identificar ciertas características y padecimientos que presenta una persona con trastorno obsesivo
compulsivo y la forma en la que viven e incluso acostumbran a otros a vivir en base a las exigencias que su padecimiento demanda.
Mapa Conceptual
A continuación, se muestra un mapa conceptual realizado en base a las exposiciones vistas durante la clase en la que se presentan las aportaciones y teorías de los precursores de la psicometría, desde Likert hasta Thurstone. Con teorías como la de la Escala de Likert que aportó respuestas politómicas a la psicometría, después la de Osgood que postulaba la circularidad de la comunicación, la de Gilford que propuso el estudio de la creatividad, la de Vernon que hablaba de los 4 niveles de la jerarquía de inteligencia, Sperman con su aportación del CI, el factor G y S, mencionaba que la inteligencia es heredada. Y por último Thurstone con su escala donde identificó las 7 aptitudes primarias.
Todas estas aportaciones son de suma importancia para la psicometría ya que siguen vigentes y gracias a ello se amplió el panorama de la misma.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)