lunes, 24 de abril de 2017
Cuestionario 2
En esta actividad se contestaron preguntas sobre todo lo visto en el cuatrimestre, desde el término medición, test, inventario, hasta las áreas y escalas de aplicación en el WAIS-II y el MMPI. Es un resumen de todo lo aprendido en este curso, precursores de la psicometría. Es un gran apoyo para poder estudiar para el examen final de esta materia.
Perfil del MMPI (RESULTADOS)
Esta actividad está compuesta por 567 reactivos que evalúan diversos contextos de la personalidad que se dividen por medio de escalas. Para realizar esta prueba es primordial la sinceridad ya que de no ser así, los resultados del test pueden no ser los correctos. Me di cuenta que sus reactivos son muy acertados, ya que al contestar con sinceridad y obtener tus resultados te das cuentas de cuestiones específicas de tu personalidad de las que no estabas conciente, en este caso me pasó con algunas escalas, y creo que obtuve un rango normal entre todas las áreas que se me realizaron. Lo que me llamó mucho la atención al calificar es que de los más de 500 reactivos sólo 300 son tomados en cuenta.
Perfil de WAIS-III (Aplicación)
En esta actividad se trabajó con la prueba de inteligencia "WAIS-III", la cual en esta ocasión me la aplicaron a mí. Debo decir que se me hice una actividad un poco difícil pues sentía cierta presión y nervios ya que varios de mis compañeros estaban al rededor de mío viendo y escuchando mis respuestas para anotarlas en el cuadernillo de aplicación, lo que hizo que me desesperara y ya no quisiera contestar algunos reactivos. Esto me ayudó a aprender que es muy importante la forma en la que se aplica dicha prueba ya que va a influir en la actitud y por consiguiente en las respuestas del sujeto al que se le aplica. El aplicador debe tener mucha paciencia y creo que también debe de ser empático con la persona a la que se le está aplicando la prueba, el contexto también influye mucho ya que se aplicó en el salón de clases junto con otro grupo de compañeros que realizaban la misma actividad. Creo que es una prueba muy útil para lo que intenta medir, sus reactivos son los idóneos para este tipo de escala; sin embargo, desde mi experiencia al aplicarseme dicha prueba, me parece que hasta cierto punto llega a ser tediosa pues son demasiados reactivos.
Para concluir, en esta imagen se muestra el resultado de la prueba que se aplicó, representado en una campana de Gauss, en donde el marcador indica que 160 es el resultado obtenido, lo que representa que el sujeto se encuentra dentro del rango promedio. Cabe destacar que la prueba se realizó a un sujeto de 21 años.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)